
Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos de Colombia
HISTORIA
El Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos de Colombia se creó en 1937, constituyéndose desde entonces en la institución de primera importancia en el avance del ejercicio idóneo de la profesión Química Farmacéutica en el país. El Colegio realizó en 1958 en Bogotá la primera Convención Nacional de Químicos Farmacéuticos que trazó la agenda gremial de los profesionales farmacéuticos de la época. Después de la última convención, realizada en Cali en 1999, se dio lugar cada dos años al Congreso Nacional de Ciencias Farmacéuticas que ha permitido presentar de manera clara los avances académicos e investigativos en está área de conocimiento.
En el mismo año se estableció la asamblea nacional de carácter gremial y profesional.En 1962, con la Ley 23 se estableció un marco normativo claro sobre la competencia profesional del Químico Farmacéutico, reglamentación aun vigente junto con la ley 212 de 1995 y el decreto 1945 de 1996, normas generadas gracias a la gestión del colegio, que con sus estatutos y el código de ética profesional establecido ese mismo año se constituye la base normativa de la profesión.
MISIÓN
Integrar la comunidad de Químicos Farmacéuticos con el ánimo de fortalecer el ejercicio profesional de manera ética, caracterizándolo por la convivencia, solidaridad, proyección, respeto por los demás y compromiso social.
VISIÓN
Lograr integrar y mantener los lazos entre las distintas organizaciones de Químicos Farmacéuticos del ámbito nacional e internacional y la sociedad, para el desarrollo integral de la profesión en beneficio de la comunidad y en el suyo propio.
SOMOS
El Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos de Colombia es la organización central del gremio profesional farmacéutico en el país, entidad que por fuerza de ley (212 de 1995) es asesora del Gobierno Nacional en el ámbito de la farmacia. El Colegio es una asociación sin ánimo de lucro de carácter académico profesional cuya finalidad es promover el mejoramiento continuo de la profesión apoyando el desarrollo y la implementación de políticas farmacéuticas, elaborando propuestas de normatización y actividades de formación continuada orientadas a fortalecer el ejercicio profesional.
Desde su fundación en 1937, esta institución ha sido actor de primer nivel en los debates relacionados con la reglamentación del ejercicio de la farmacia en Colombia, así como interlocutor permanente de la academia, los poderes públicos y otros gremios profesionales y económicos.
JUNTA DIRECTIVA
La Junta Directiva Nacional para el periodo 2012 – 2014, está conformada por:
Luis Guillermo Restrepo Vélez – Presidente
Miguel Ernesto Cortes Gamba – Vicepresidente
Juan Carlos Soto Cardona – Secretario
Miguel Antonio Elles Herrera – Tesorero
Rodolfo de la Hoz Fontalvo – Vocal
Ever Andrés Herrera Cantor – Vocal
Juan Carlos Varela Sierra – Vocal
Alvaro Gomez Zuluaga – Vocal
Rafael Enrique Campo Misas – Vocal
Constanza Bueno – Fiscal Interna