Minsalud y grupos profesionales en plan de choque de anestésicos locales

Bogotá, 5 de abril de 2018.- Gobierno y sociedades científicas acordaron la creación de una mesa de trabajo para solucionar, por medio de acciones efectivas, la crisis generada por el desabastecimiento de cinco anestésicos locales en el país.
Conformada por representantes del Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (Scare) y la Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología (Fecolsog), la mesa hará seguimiento a un plan de choque desarrollado para que las instituciones médicas y hospitalarias dispongan de manera oportuna y en las cantidades necesarias las moléculas lidocaína, bupivacaína, prilocaína, articaína y mepivacaína, cuya carencia afecta especialmente a mujeres en embarazo, recién nacidos y pacientes que requieren procedimientos de urgencia bajo anestesia local y procedimientos quirúrgicos u odontológicos.
El plan de trabajo contempla reuniones del Invima con fabricantes y distribuidores; el reporte de situaciones de dasabastecimiento y la formulación de recomendaciones por parte de las sociedades científicas; y la orientación del Ministerio a las instituciones hospitalarias para que contacten proveedores que puedan suplir la demanda.
Tras una reunión sostenida con el Invima, Scare y Fecolsog, el ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria, fue enfático en que “el Gobierno no tolerará ninguna práctica restrictiva de la competencia que pueda afectar la salud de los colombianos”.
Por otra parte, el director general de Invima, Javier Humberto Guzmán Cruz, reiteró la importancia de que los laboratorios farmacéuticos reporten oportunamente a la autoridad sanitaria la información relacionada con la no comercialización de medicamentos, de acuerdo a lo estipulado en el Decreto 843 de 2016.
La escasez de estos productos en Colombia se originó en las dificultades que el principal fabricante en el país presentó en sus procesos de manufactura y en la no comercialización de anestésicos locales por otros dos laboratorios farmacéuticos con registros sanitarios vigentes para estos productos.
Aunque el Invima autorizó la importación de las moléculas bajo la modalidad de vitales no disponibles –lo que facilita su ingreso sin registro sanitario– y ha gestionado el trámite de dos registros sanitarios nuevos para estos productos, los profesionales de la salud informaron que las cantidades no han sido suficientes.
A fin de facilitar las labores de la mesa de trabajo, Scare dispone en su sitio web de un espacio para que los profesionales reporten situaciones de desabastecimiento de anestésicos locales: Espacio dispuesto​
Las inquietudes también podrán ser enviadas a la dirección electrónica del Invima rospinam@invima.gov.co.
05/04/2018
Boletin de Prensa No 037 de 2018. Ministerio de Salud y Protección Social