Sello Editorial Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos de Colombia
la consolidación de la estrategia de comunicación institucional del Colegio a través de internet y la suscripción de un convenio formal con Elsevier, una de
las más prestigiosas editoriales científicas del mundo, constituyen esfuerzos editoriales y comunicativos de la institución que profundizan su posicionamiento como organización profesional de avanzada en Colombia y como sello editorial de proyección iberoamericana.
por medio de esta pagina deseamos compartir con ustedes toda la información relacionada con nuestras iniciativas editoriales
la Crisis Mundial de los Sistemas de Salud
La cuestión clave y que brilla por su ausencia en los debates actuales sobre los sistemas de salud mundiales y sobre la atención médica es la siguiente: ¿cómo podrán los pacientes tener acceso a los mejores medicamentos del mundo, y quién va a pagar por dichos medicamentos?
CORNELIO CELIS PORTELA 1919-2005, Visionario de brazos abiertos
____________________________________________________________________________________________
La Junta Directiva Nacional del Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos de Colombia, ha creado la serie editorial “QUÍMICOS FARMACÉUTICOS NOTABLES”, en memoria de ejemplares Químicos Farmacéuticos cuyo testimonio de vida ha trascendido en bien de Colombia. Este es el segundo volumen de la serie, el cual “constituye una contribución a la memoria de la obra que Cornelio Celis Portela realizó a favor de la comunidad profesional farmacéutica de Colombia a lo largo de su fructífera trayectoria profesional que abarcó 66 años desde 1939
Leer mas
______________________________________________________________________________________________
MEMORIAS CIENTÍFICAS FARMACOSMÉTICA 2016
X Congreso Colombiano de Ciencias Farmacéuticas
La recopilación de los diferentes trabajos de investigación que se hacen en estas Memorias del X Congreso Colombiano de Ciencias Farmacéuticas y XIV Simposio Colombiano de Ciencia y Tecnología Cosmética reflejan el trabajo que durante años colegas y diferentes profesionales de la salud con esfuerzo y dedicación han querido plasmar en este documento. Por esta razón y con el ánimo de tener una memoria histórica, la recopilación que aquí se presenta, cuenta en esta oportunidad con un ISSN (Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas) como publicación seriada.
Si desea conocerla, descárguelas en el siguiente enlace:
Contáctanos si requieres mas información